Comprendiendo la Directiva de Información Corporativa en Sostenibilidad y sus implicaciones

San Sebastián
(Guipúzcoa)
Leer más
La Directiva de Información Corporativa en materia de Sostenibilidad (CSRD por sus siglas en inglés) introduce la obligatoriedad de reportar con la misma precisión y rigor los resultados financieros y los del desempeño de las empresas en materia de sostenibilidad. Para ello, además de un robusto marco normativo, la Comisión Europea ha aprobado una serie de Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS por sus siglas en inglés), que abarcan aspectos ambientales, sociales y de gobernanza.
Estos nuevos requisitos de información sobre sostenibilidad aplican a todas las grandes empresas, coticen o no en los mercados de valores, las empresas no comunitarias con actividad sustancial en la UE (con un volumen de negocios superior a 150 millones de euros en la UE y que tenga una empresa filial o sucursal en territorio de la Unión) y las PYMES que cotizan en bolsa.
A partir del 1 de enero de 2024, para grandes empresas de interés público (más de 500 empleados) ya sujetas a la Directiva sobre información no financiera, que deberán entregar sus informes en 2025.Desde el 1 de enero de 2025, para las grandes compañías no sujetas a la directiva sobre información no financiera (más de 250 empleados y/o una facturación de 40 millones de euros y/o de 20 millones en activos totales), que deberán entregar sus informes en 2026.A partir del 1 de enero de 2026, para las PYMES cotizadas y otras empresas, que deberán entregar sus informes en 2027.
Se prevé que el reporte de información corporativa en materia de sostenibilidad sea uno de los temas más relevantes de los próximos años. ADEGI, en colaboración con IHOBE, organiza 3 sesiones en las que poder empaparnos sobre las claves de esta nueva iniciativa regulatoria y sus implicaciones.
Organizadores
ADEGI
Añadir a calendario