Próximos eventos

Buscador de eventos jurídicos

Mapa de eventos

¿Quieres recibir eventos como este en tu email?

Salón del Consejo General de la Abogacía Española
Madrid
(Madrid)

Leer más

El próximo día 13 de marzo, jueves, celebraremos un nuevo Foro DENAE que llevará por título: «Comunicación Jurídica: Lo que podemos aprender del mundo del entretenimiento».

En este Foro se pretende compartir ideas sobre cómo se comunica la abogacía y ver qué podemos aprender del mundo del entretenimiento.

El sector de la abogacía hemos sido instruidos para comunicar con mucha precisión y rigor y lo hacemos bien. Pero lo que es una virtud se transforma en un problema porque, muchos de nosotros, usamos ese mismo lenguaje técnico independientemente de la audiencia y del medio.

Demasiado rigor puede llevar al rigor mortis. Hay publicaciones de juristas que no se entienden salvo que tengas un máster en esa materia.

Si estás en la vista oral de un juicio está bien. Si usas ese mismo lenguaje en un artículo de Linkedin, no lo entiende casi nadie y menos el destinatario de esa comunicación, que se supone que son tus clientes o potenciales clientes.

Por otro lado, nos guste o no, vivimos en el mundo del entretenimiento. En la pelea por la atención y prestamos mucha menos atención que antes.

Los mensajes se tienen que adaptar. También la abogacía.

El mundo audiovisual puede estar en crisis o no, pero tienen claro algo fundamental: queremos buenas historias. Las historias nos llevan enganchando miles de años y lo seguirán haciendo en el futuro. En este evento queremos hacer las siguientes preguntas:

– ¿Qué podemos aprender de esa industria para escribir publicaciones que lleguen más, para comunicar de forma que conectemos mejor con los destinatarios de los mensajes?– ¿Cómo podemos añadir emoción, sin perder rigor, a algo tan racional como puede ser una propuesta de servicios a un cliente potencial?– ¿Cómo podemos comunicar mejor, utilizando las herramientas del teatro y el audiovisual, a nuestros clientes y a la sociedad?

Hay una base psicológica potente que los buenos guionistas, escritores, directores de cine conocen bien.

Por eso la propuesta de la sesión es conectar con esos dos mundos: el de los mensajes racionales de los abogados con el mundo del espectáculo que apela a la emoción para tenerte enganchado hasta que acabas el libro o la serie.

En los próximos días os informaremos de la configuración de la mesa redonda.

Organizadores

DENAE - Asociación Española de Derecho del Entretenimiento en colaboración con Abogacía Española

Añadir a calendario

web del evento