Congreso Internacional Estructuras familiares patriarcales y el traslado internacional lícito e ilícito de menores

Granada
(Granada)
Leer más
Instrumentos Internacionales como el Convenio de Estambul de 2011 han impulsado una reinterpretación de las normas jurídicas destinadas a mitigar los litigios derivados de la separación o el divorcio en los que están implicados menores. En este sentido, las normas nacionales y supranacionales de Derecho de familia deben aplicarse e integrarse teniendo en cuenta la necesidad de erradicar todas las? formas de violencia contra las mujeres.
El objetivo de este Congreso es reunir a académicos y profesionales de prestigio para analizar la detección de las distintas formas de violencia contra las mujeres que pueden manifestarse en el contexto de la reubicación de los hijos tras una separación. Asimismo, se examinará el mecanismo de retorno del Convenio de La Haya de 1980 en casos de traslado ilícito de menores, con el fin de garantizar el pleno respeto al interés superior del niño, así como el Reglamento (UE) 2019/1111 del Consejo, de 25 de junio de 2019, aplicable en la Unión Europea.
Es fundamental reconocer que el sexismo, la misoginia y la violencia de género pueden ser factores subyacentes en la sustracción de menores, tanto en los casos en que el progenitor sustractor es el padre, como en aquellos en los que la madre huye de un contexto de violencia. Estas realidades evidencian la necesidad de fortalecer la cooperación entre los distintos operadores jurídicos para avanzar en un análisis teórico-práctico de esta problemática y en la formulación de soluciones eficaces que permitan un abordaje adecuado, con respuestas claras y efectivas para la protección de las mujeres y las infancias afectadas.
El Congreso se desarrollará en su totalidad en la Universidad de Granada y tendrá modalidad híbrida por lo que se podrá asistir tanto presencialmente como de forma online a través de la plataforma Zoom.
Solicita información o inscríbete a este evento
Organizadores
Financian:
Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de GranadaVicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de GranadaVicedecanato de Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada
Colaboran:
Grupo de Investigación SEJ 175: Unión Europea y Derecho Internacional PrivadoUnidad de Excelencia de Investigación “Sociedad Digital: Seguridad y Protección de Derechos”Centro internacional de investigación sobre el derecho de la economía digital, el uso y la gobernanza de la inteligencia artificial y la protección de los consumidoresInstituto de Migraciones de la Universidad de Granada Programa de Doctorado en Estudios Migratorios de la Universidad de Granada
Añadir a calendario