Próximos eventos

Buscador de eventos jurídicos

Mapa de eventos

¿Quieres recibir eventos como este en tu email?

Curso jurídico profundo sobre IA para abogados de todo el mundo

Evento

Curso - Derecho Digital (online)

Abogacía Abogado Abogados Administración pública Agilidad Antijuridicidad Arbitraje Automatización Autorregulación Buena fe Buenas prácticas jurídicas Calidad Calificación jurídica Capacidad jurídica Capacitación jurídica Características de los derechos y deberes Caracterización jurídica Caso Cibernética Ciudades inteligentes Claridad Comercio electrónico Compliance Conciliación Condiciones jurídicas Conocimiento Contratos Contundencia Culpa Cumplimiento Cumplimiento jurídico legal en relación con la IA Curso Curso jurídico Deber ser jurídico Deber ser jurídico ante la IA Deberes Democracia válida Derecho Derecho administrativo Derecho civil Derecho comercial Derecho constitucional Derecho corporativo Derecho del trabajo Derecho digital Derecho electrónico Derecho empresarial Derecho en la tecnología Derecho familiar Derecho fiscal Derecho frente a la IA Derecho IA Derecho informático Derecho internacional Derecho laboral Derecho mercantil Derecho público Derecho penal Derecho privado Derecho procesal Derecho TIC Derecho tributario Derecho y nuevas tecnologías Derechos Derechos civiles Derechos de autor Derechos fundamentales Derechos humanos Diligencia Doctrina Dolo Educación jurídica Efectividad Eficacia Epistemología jurídica Estado de Derecho Estado en línea Estrategia jurídica Evento jurídico Explicabilidad Filosofía del derecho Formación de súper abogados en IA Formación jurídica Formamos super abogados en IA Formando súper abogados en IA Fundamentos jurídicos Gestión del riesgo Gobernanza Gobierno Gobierno en línea online Humanización I.A. IA Incumplimiento Inteligencia artificial Investigación jurídica Judicial JURÍDIA Jurídico Juridicidad Jurisprudencia Jurista Juristas Justicia Legal Legales Legaltech Legislación Método jurídico legal del derecho Mala fe MASC Mediación Metodología jurídica Mundial Mundo Negligencia Optimización Perfil jurídica Previsibilidad Privacidad Profesión jurídica legal Profesional del derecho Profesionales del derecho Propiedad industrial Propiedad intelectual Pruebas Regulación Relación jurídica Requisitos jurídicos legales Sector jurídico legal Seguridad jurídica Simplificación Solución Solución jurídica Tecnología Teoría jurídica TI TIC Transparencia Tratamiento de datos personales y no personales Validez

JURÍDIA Formamos abogados en Indicadores Jurídicos de IA Responsable

INSCRIPCIÓN
120,00€
Online
Online
()

Leer más

Curso jurídico profundo sobre inteligencia artificial (IA) para abogados en todo el mundo – JURÍDIA

Conocimiento jurídico óptimo sobre IA (ágil, claro, efectivo)

Lunes a Jueves del 17 al 27 de febrero de 2025 (16 horas) 17:00 a 19:00 hrs. hora de Madrid, España (oprime aquí para conocer la hora de Madrid) 10:00 a 11:00am Ciudad de México – 11:00am a 1:00pm Colombia/Ecuador/Perú – 1:00 a 3:00pm Argentina

120 USD (dólares estadounidenses) por abogado. Especial: 100 USD por inscripciones hasta el 10 de marzoTelepresencial (con la plataforma Zoom); disponible a nivel mundial para cualquier abogado

Alto valor jurídico – Fundamentamos jurídicamente abogados en IA

Formamos Súper Abogados en IA

¿Por qué es único, importante, relevante, trascendental y lo deben realizar los abogados? 

Mediante nuestro curso los abogados conocen con profundidad la teoría/filosofía del derecho ante la IA, es decir, los criterios jurídicos de los derechos y deberes y la forma en la que aplican frente a la inteligencia artificial (IA).Siendo capaces de manejar cualquier asunto jurídico relacionado con el cumplimiento o incumplimiento del derecho vinculado con IA.No conocen normas jurídicas estatales, de autorregulación (buenas prácticas jurídicas -organizacionales, sectoriales o sobre ciertos temas/fenómenos-) o internacionales específicas sobre IA que pueden encontrar en Internet y se pueden presentar y procesar mediante una IA sino el fundamento jurídico (por ende, universal) -el trasfondo jurídico; el deber ser jurídico; la fundamentación jurídica; la teoría jurídica, la filosofía del derecho, los derechos y los deberes, los criterios jurídicos-, es decir, la forma de la diligencia jurídica (la forma del cumplimiento del derecho, es decir, de la aplicación de los derechos y deberes -la forma en la que aplican/proceden y, por tanto, la forma en la que se deben aplicar, los derechos y deberes), en relación con la IA. Lo que no puede ser logrado (conocido y aplicado) directamente -totalmente, automáticamente- con una IA sino siendo abogado diligente (conociendo y aplicando, con alto rigor, la diligencia jurídica) en relación con la IA. Por supuesto, cuando los abogados obtienen nuestro conocimiento son capaces de saber cómo aplicar y lograr aplicar, con mayor facilidad, cualquier norma relacionada (vinculada) con IA porque cuentan con un conocimiento contundente sobre la forma de cumplir con las condiciones del derecho a la medida de la IA. Son capaces de dimensionar la solución jurídica de casos sobre IA (donde exista IA) y, propiamente, tienen la sabiduría jurídica para lograr aclarar cómo proceden los derechos y deberes en relaciones jurídicas que contengan IA. Lo que hace único al abogado es su capacidad de aclarar la forma de los derechos y deberes, en general y a la medida de cada caso. Esto no se logra basándose en el contenido de unas normas específicas sino conociendo, y en definitiva teniendo claridad sobre, el (todo del) derecho. Por eso, el abogado es un profesional del conocimiento del derecho. 

En JURÍDIA hacemos que tengan dicha capacidad. Los perfeccionamos jurídicamente ante la IA.Esa es la razón por la cual nuestro curso jurídico se enfoca en perfeccionar abogados (de sectores privados y públicos, ubicados en cualquier parte del mundo con acceso a Internet) con alto rigor sobre la forma de gestionar jurídicamente la inteligencia artificial (IA) y así saber cómo aplican los derechos y deberes (es decir, cómo existe la diligencia jurídica) ante la IA para que exista válidamente o para tener claro cómo resolver válidamente un conflicto que exista por el posible incumplimiento del derecho ante la IA. 

Enfoque teórico-práctico.

¡Muy necesario actualmente! Para abogados en todo el mundo. Basado en un lenguaje claro.

Conclusión: el derecho es la forma de los derechos y deberes que existe (se forma) por lo definido mediante él (el derecho), la IA válida es la que coincide con dicha forma según la manera en la que los derechos y deberes apliquen en cada relación vinculada con IA; los abogados formados con nosotros son Súper Abogados en IA pues obtienen un conocimiento jurídico profundo que los hace capaces de saber cómo lograrlo (cómo hacer que una IA sea válida, exista válidamente, de una forma válida, es decir, armónica jurídicamente) y cómo solucionar (válidamente) conflictos por el incumplimiento del derecho vinculados de alguna forma con IA. Se perfeccionan jurídicamente en dilligencia (en la forma de aplicación, procedencia, es decir, del ejercicio, de los derechos y deberes) frente a la IA. Tienen clara la forma del cumplimiento del derecho (del goce de los derechos y cumplimiento de los deberes) ante la IA, en asuntos de cumplimiento e incumplimiento del derecho relacionados con IA.Metodología: explicación oral de los temas mediante textos, gráficas, vídeos, reflexiones y la realización de un ejemplo práctico por parte del Profesor para fortalecer lo aprendido y lograr un conocimiento jurídico de alto rigor frente a la IA.Contenido:Aclaración de la forma de la diligencia jurídica frente a la IA –conocimiento, indicadores, metodología (forma), epistemología (retroalimentación del conocimiento) y ejemplos (con casos inventados) del cumplimiento e incumplimiento del derecho, es decir, de la aplicación e inaplicación de los derechos y deberes, a la medida de la IA– (derecho, derechos, deberes, previsibilidad, presente-pasado-futuro-calificación-forma de la relación jurídica, culpa, libertad-límite, metodología-estrategia jurídica, caso, organización del derecho, conocimiento jurídico, cumplimiento, deber ser jurídico, autorregulación válida-diligente, buena fe, mala fe, autoría -formas generales y específicas, en creaciones-capacidades-logros, delitos, lesiones de derechos, daños, protecciones, controles, viabilizaciones, inaplicaciones, creación-desarrollo-terminación de relaciones, y demás formas de autoría del cumplimiento e incumplimiento del derecho-, eficacia jurídica, seguridad jurídica, validez jurídica, legalidad-juridicidad, Estado-Mundo de Derecho, justicia, solución jurídica ante la IA).Diligencia jurídica en la creación de IA (ideación, diseño, desarrollo, producción, creación).

Diligencia jurídica en el ofrecimiento (presentación, publicidad, oferta, cumplimiento, titularidad de derechos y deberes del oferente, aceptante y de terceros en relación con una IA) y la socialización interna-explicación-educación-enseñanza-aprendizaje (sensibilización/apropiación del equipo de trabajo) de IA.

Diligencia jurídica en el entrenamiento de IA (inclusión y operación del conocimiento para entrenar-operar-validar-emplear una IA).Diligencia jurídica en el uso de IA (derechos y deberes del usuario de una IA con base en la relación jurídica involucrada).

Diligencia jurídica en la administración y, en general, el gobierno -la gobernanza- de IA (derechos y deberes en el gestionamiento-mantenimiento-soporte-control-adaptación-articulación-armonización jurídica de IA).

Diligencia jurídica en el control externo de la IA (control de la IA mediante funciones administrativas-regulatorias-investigativas, legislativas y judiciales del sector público y actividades de personas externas del sector privado -empresas mercantiles, comunidad civil e individuos no domésticamente y domésticamente-).

Diligencia jurídica en la actualización de la IA (retroalimentación, aporte creativo en la forma, mejora, innovación, evolución, de la IA).

Ejemplo práctico que realiza el Profesor para aplicar lo explicado en relación con una IA de LegalTech inventada.Reflexiones jurídicas sobre la «IA responsable», conclusiones, retroalimentación (recordación y complemento de lo explicado) y atención de las últimas preguntas.

Material que se entrega: archivo con la presentación de los temas y grabación de las sesiones.

Entrenador: Prof. Dr. Camilo Alfonso Escobar Mora; Certificado como Posdoctor en Derecho (por la Universidad de Bologna, Italia), Ph.D. en Derecho -reconocido en Canadá-, incluyendo una Estancia de Investigación Doctoral en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Magíster en Derecho Comercial, Máster en Derecho y Tecnologías de la Información (TI), Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, de estos títulos se deriva su capacidad jurídica tanto teórica como práctica en relación con las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), Abogado, Autor de Varios Libros Jurídicos, Investigador, Erudito en El Fundamento del Derecho -Fundamento Jurídico-, Jurado de los Primeros Premios Mundiales por la Autorregulación Eficaz de la Publicidad del Consejo Internacional de Autorregulación Publicitaria, ICAS, Doctrinante en Derecho (cuenta con más de 17 años de experiencia en la validez, eficacia y seguridad jurídica en relación con la inteligencia artificial) y Fundador de JURÍDIA Fundamentamos jurídicamente abogados en IA.

Certificación: los abogados entrenados reciben nuestro certificado de asistencia al curso.

Organizadores

JURÍDIA Formamos Súper Abogados en IA

Añadir a calendario

web del evento