Próximos eventos

Buscador de eventos jurídicos

Mapa de eventos

¿Quieres recibir eventos como este en tu email?

Palacio Miramar Pº de Miraconcha nº 48.
Donostia / San Sebastián
(Guipúzcoa) (ver mapa)

Leer más

El uso del hambre como arma de guerra ha sido una constante a lo largo de la historia. Se ha demostrado que la inseguridad alimentaria y la falta de acceso a servicios esenciales desempeñan un papel fundamental en la proliferación de la violencia y los conflictos. Desde 2015, el hambre en el mundo no ha dejado de aumentar, siendo especialmente grave la inseguridad alimentaria aguda, que según los datos más recientes (2023), afecta a un total de 282 millones de personas, residiendo al menos el 60% de ellas en zonas de conflicto y alta violencia.

Por otro lado, desde la década de 2010, la comunidad internacional ha adoptado el enfoque integrado del “triple nexo” (humanitario, desarrollo y paz) para abordar las crisis violentas de manera sostenible y efectiva. Sin embargo, este enfoque ha enfrentado dificultades en su implementación debido a la débil coordinación entre los tres campos, la falta de instrumentos operativos y financieros adecuados, y una concentración excesiva de los esfuerzos de construcción de paz en los ámbitos diplomático y militar, descuidando el componente socioeconómico.

A lo largo del Curso de Verano, se alternarán actividades como conferencias, mesas redondas, diálogos y espacios de debate, centrados en los casos de Gaza y Colombia. Se explorarán las dinámicas que utilizan el hambre como arma de guerra, así como los marcos internacionales existentes para prevenir y mitigar estos comportamientos. También se abordarán las intervenciones y factores que favorecen la construcción de paz desde la seguridad alimentaria y un enfoque socioeconómico, en los niveles local y comunitario, y se compartirán experiencias de construcción de confianza, resiliencia y acceso a la seguridad alimentaria y servicios esenciales en comunidades afectadas por los conflictos. El curso también ofrecerá una visión actualizada sobre la situación geopolítica del hambre y los conflictos, destacando el poder de las narrativas para transformar estas realidades.

Con el formato "TopaGune", el curso contará con dinamizadoras especializadas en participación ciudadana, lo que le otorga un enfoque altamente participativo y colaborativo. A través de las dinámicas participativas, buscamos que los asistentes no solo comprendan la complejidad del hambre en contextos de conflicto, sino que también la vivan desde su propia experiencia y sensibilidad. Este proceso invita a reconocer nuestra interdependencia global y a asumir un papel activo frente a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Este Curso de Verano ofrece a los/as participantes un análisis profundo, accesible y orientado a la acción, impulsando la participación activa de instituciones públicas (a nivel internacional, estatal, autonómico y local), la academia, estudiantes, sociedad civil y el público en general.

Será una oportunidad única para un intercambio genuino de ideas entre ponentes, asistentes y actores clave, creando un espacio de conexión, escucha y colaboración. Se fomentará un entorno donde las perspectivas diversas se unan para promover soluciones concretas, sostenibles y comprometidas con el cambio.

 

Solicita información o inscríbete a este evento

Organizadores

Cursos de Verano - Universidad del País Vasco - UIK

Añadir a calendario

web del evento