Leer más
Ponentes:
- Alberto Palomar Olmeda, Abogado en el Área de Derecho Administrativo en Broseta Abogados. Profesor Titular de Derecho Administrativo (Acreditado por la ANECA), Universidad Carlos III de Madrid, Consejero Académico de Fide
- María José Santiago Fernández, Presidenta del Tribunal Administrativo de contratación pública de la Comunidad de Madrid, Consejera Académica de Fide
Moderador:
- Diego Pérez Martínez, Director de la División Jurídico-Institucional de la AIReF. Abogado del Estado. Consejero Académico de Fide
Objetivos:La normativa española sobre contratos públicos es trasposición de las Directivas comunitarias en la materia. En concreto, en España, la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público incorporó a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva sobre contratación pública (Directiva 2014/24/UE) y la Directiva relativa a la adjudicación de contratos de concesión (Directiva 2014/23/UE).No obstante, a juicio de la Comisión Europea, esta transposición no ha sido correcta y tras la carta de emplazamiento de diciembre de 2021 y el dictamen motivado de abril de 2024, la Comisión ha decidido llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.Según la Comisión, la normativa española de contratación pública se aparta considerablemente de las normas de la Unión Europea en lo que respecta a su ámbito de aplicación correspondiente a los tipos de poderes adjudicadores, los tipos de contratos y las modificaciones de los contratos.Adicionalmente, la Comisión ha abierto un periodo de evaluación pública de las Directivas de contratación pública.El objetivo de la sesión es analizar los posibles incumplimientos del Derecho comunitario detectados por la Comisión Europea en la normativa española de contratación pública y analizar la necesidad de aprobar una nueva normativa a nivel comunitario y a nivel nacional, que supere las deficiencias existentes en la actualidad y permita una contratación pública más eficiente.
Organizadores
FIDE Fundación
Añadir a calendario