Próximos eventos

Buscador de eventos jurídicos

Mapa de eventos

¿Quieres recibir eventos como este en tu email?

Palacio Miramar Pº de Miraconcha nº 48.
Donostia / San Sebastián
(Guipúzcoa) (ver mapa)

Leer más

El territorio histórico de Gipuzkoa está moldeado por sus características socioeconómicas y culturales únicas. A lo largo de las décadas, se ha desarrollado como una sociedad socialmente cohesionada. La población y las instituciones de la provincia valoran especialmente las iniciativas impulsadas por la comunidad, la diversidad cultural y la transformación social a través de la colaboración.

En este contexto local, Gipuzkoa en el siglo XXI debe aspirar a convertirse en una sociedad digitalizada en la que la cohesión social siga siendo un pilar fundamental, en línea con las tendencias internacionales. Sin embargo, es crucial reconocer el impacto social significativo de la actual expansión de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en la ciudadanía y comunidades de Gipuzkoa. En la vida cotidiana, la toma de decisiones algorítmicas afecta directamente a la actividad de las personas en sectores como la sanidad, la banca, las compras, las interacciones sociales y el empleo, entre otros. Más allá de las preocupaciones sobre la privacidad, cuestiones como la biometría, la extracción de datos y la creciente presencia de desinformación en las plataformas de redes sociales evidencian cómo la tecnología digital se aleja cada vez más de la comprensión ciudadana. Además, como han demostrado investigaciones internacionales (Eubanks, 2017), los efectos de la IA Generativa y la explotación de datos afectan de manera particularmente pronunciada a las comunidades vulnerables.

Entre los desafíos disruptivos que se pueden identificar están: el impacto de la brecha de datos, la necesidad de garantizar los derechos digitales, y la urgencia de desarrollar estrategias específicas y políticas públicas para fomentar la inclusión digital.

Reconociendo los derechos digitales como derechos humanos fundamentales, la Dirección de Derechos Humanos y Cultura Democrática de la Diputación Foral de Gipuzkoa organiza este Curso de Verano con la participación activa de comunidades y ciudadanía. La iniciativa está organizada y financiada por la Diputación Foral de Gipuzkoa y dirigida por el profesor Igor Calzada, en estrecha colaboración con socios locales e internacionales. El desafío estratégico de fomentar una sociedad socialmente cohesionada y digitalmente sostenible forma parte de las responsabilidades de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que promueve prácticas de innovación social.

El objetivo principal de este Curso de Verano es responder a la siguiente pregunta de investigación-acción: Si Gipuzkoa es un territorio socialmente cohesionado, ¿también es digitalmente sostenible?

Solicita información o inscríbete a este evento

Organizadores

Cursos de Verano - Universidad del País Vasco - UIK

Añadir a calendario

web del evento