Leer más
El derecho civil vasco ha sido objeto de estudio desde múltiples perspectivas, pero pocas veces se ha explorado con profundidad el papel de la mujer dentro de su entramado jurídico. Las investigaciones más recientes, recopiladas en los simposios de Iura Vasconiae, han puesto de relieve un aspecto muy relevante: la originalidad del derecho vasco en la configuración de los derechos de las mujeres en un contexto histórico en el que la mujer estaba relegada. En comparación con otros ordenamientos históricos, el derecho vasco reconoció a la mujer una posición destacada, y en muchos casos, igualitaria, especialmente en lo que respecta a la familia y la administración de la casa.
¿Sabías que las mujeres vascas tuvieron derechos más avanzados en ciertos ámbitos del derecho privado que sus contemporáneas en otros territorios? ¿O que la casa vasca, como núcleo central del ordenamiento, fue también un espacio en el que se reflejaron estas dinámicas particulares? Estas y otras cuestiones serán abordadas en este Curso de Verano diseñado para acercar al público general los resultados de estas investigaciones.
A lo largo del curso, se contará con la participación de destacadas y destacados especialistas en derecho vasco, historia y estudios de género, quienes ofrecerán un enfoque accesible y enriquecedor para comprender mejor este legado jurídico único. Con un tono cercano y orientado a la divulgación, el curso combina rigor académico con el interés por rescatar y compartir aspectos fundamentales de nuestra historia jurídica que, a menudo, pasan desapercibidos.
Con el fin de acercarse a la realidad de las mujeres vascas en la historia, el alumnado conocerá el cuadro de Mendieta Besamanos a Fernando el Católico por los vizcaínos en 1476, donde los cargos electos de los municipios de Bizkaia que asistieron a la ceremonia retratada aparecen sustituidos por mujeres que representan a cada uno de los pueblos mediante sus tocados identitarios. Es la primera vez en la historia del arte europeo que las mujeres se hacen visibles en la representación política. Además, la participación de la mujer como sujeto activo del derecho será objeto de una visita temática guiada al Museo Euskal Herria de Gernika-Lumo.
En esta experiencia única se reflexionará sobre cómo el derecho vasco supo adelantarse a su tiempo en la protección y reconocimiento de los derechos de las mujeres. El conocimiento de nuestro pasado puede ayudar a construir un futuro más igualitario, y este curso ofrece una oportunidad única para explorar, aprender y debatir en un entorno tan simbólico como la Casa de Juntas de Gernika.
Solicita información o inscríbete a este evento
Organizadores
Cursos de Verano - Universidad del País Vasco - UIK
Añadir a calendario